Pregunta:
¿Is mintira is una manipulacion peee : "Entre 18 países, Perú está 14 en el acceso al agua potable."?
anonymous
2012-02-20 18:59:10 UTC
El Perú se ubica en el puesto 14 de América Latina en el acceso al agua potable

Realidad. Ministra Carolina Trivelli dice que las brechas se reducen, pero aún de manera muy lenta. Jaime Saavedra, del BM: hay distribución desigual de las oportunidades
Francisco Cruz, enviado especial a Puno.



Pese al importante crecimiento económico de los últimos años el Perú ocupa el puesto 14 en el acceso a agua potable de 18 países de América Latina.



Una cruda realidad. En el Perú “4 de cada 10 niños menores de 5 años no tienen acceso a agua limpia" y esos 4 niños son de familias rurales.



Así lo recoge el Índice de Oportunidades Humanas (IOH), publicado en el libro “Midiendo y entendiendo la evolución de las oportunidades para los niños en el Perú” elaborado por el Banco Mundial (BM) y el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), el cual afirma que si bien el Perú se posiciona en el 6to. puesto del ranking en graduación a tiempo en primaria, sin embargo tiene el puesto 10 en saneamiento y el 15 en electricidad.



Jaime Saavedra, director de Reducción de Pobreza y Equidad del BM, quien acompañó a la ministra de Inclusión Social, Carolina Trivelli y al viceministro de Políticas y Evaluación Social del Midis, Juan Pablo Silva, sostuvo que el índice es bajo debido tanto a una cobertura insuficiente como a una distribución desigual de las oportunidades, y aunque, estos derechos deberían ser universales, “aún están lejos de serlo”.



El estudio concluye que el desempeño de los IOH es disparejo pues, aunque el IOH de telefonía celular se elevó significativamente de 8 a 52 puntos (el índice va de 0 a 100) entre 2004 y 2009, aún persiste una acentuada dispersión. Paralelamente, en electricidad se pasó de 52 a 67 y en saneamiento de 44 a 55, ambos casos con mejoras en cobertura y con distribuciones más equitativas.



Por su parte, la ministra Trivelli sostuvo que las brechas de pobreza en el país no permiten ofrecer oportunidades a los niños por distintos niveles socioeconómicos o entre niños de zonas urbanas y rurales que no pueden acceder a servicios universales, son una tara para el desarrollo económico del país por el talento perdido que no beneficia a la población. “Las brechas se están reduciendo, pero de manera muy lenta”, señaló.



Sostuvo que los resultados del Midis aún no pueden ser evaluados por ser una entidad con solo tres meses de creada e indicó que el pasado 2 de enero recibieron los cinco programas de los que se hace cargo (entre ellos Cuna Más, Pensión 65 y Juntos) para una posterior evaluación que durará hasta junio. Para los programas el Ejecutivo destinará S/. 2.100 millones.



"Conocer para incluir"



Precisamente por ser Puno la región donde está la mayor concentración de hogares en proceso de inclusión, el Midis decidió dar a conocer allí el plan “Conocer para Incluir”, el cual reúne instrumentos de focalización, seguimiento y evaluación para asegurar la articulación sectorial e intergubernamental para el logro de resultados sociales. “El inicio de las reformas no se debe dar en Lima sino donde están los problemas”, explicó el viceministro Silva.



Según indicó, el principal reto que afronta tanto el Midis, como el resto de programas, gobiernos regionales y locales es lograr la implementación eficaz de una política de desarrollo e inclusión desde las personas y para las personas, articulando correctamente todos los niveles de gobierno implicados, tomando ventaja de las oportunidades de innovación y aprendizaje continuo que ofrece un sistema de seguimiento y evaluación orientado no solo a reducir promedios sino principalmente a reducir brechas.



“Todos los niños y niñas del Perú, independientemente de donde nacieron, el nivel educativo de sus padres, del color de su piel o lengua de su familia, deben tener las mismas oportunidades de acceso, cuando menos, a salud básica, al agua segura, a saneamiento, a nutrición y a una educación básica de calidad. Este objetivo implica asignar los limitados recursos públicos de manera equitativa, eficiente y eficaz” señaló la ministra Trivelli.

----

chilenus malus
Cinco respuestas:
Seba.sZ
2012-02-20 19:02:54 UTC
se te gusta burlarte de los paises que estan mal, porque no te burlas del numero 18?
?
2012-02-21 03:02:46 UTC
entre más de 7 mil millones de personas tú estás casi al último en el uso de neuronas
Tilacino David
2012-02-21 03:06:53 UTC
yo solo paso por los 10ptos.
?
2012-02-21 17:11:36 UTC
Ojala pasaras vos por esos males que publicas asi no te burlas del sufrimiento ajeno
?
2012-02-21 03:28:09 UTC
Chileno ******


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...